Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017
Tras 13 años de trabajo en el Terminal de Transporte S.A., Luz Marina Carlos Chaves fue despedida hace cinco años de esa empresa. Como se trató de un despido sin justa causa, la empresa le pagó una indemnización de 18 millones de pesos. Pero para ese despido, el Terminal no tuvo en cuenta que, desde el 2000, Carlos había sido diagnosticada con artritis rematoidea. Por las dificultades que le generó en las manos, rodillas y pies, tuvo varias incapacidades, hechos que quedaron consignados en su hoja de vida. La última incapacidad la tuvo en diciembre del 2010, meses antes de ser despedida. Por esa situación, la Corte Constitucional aseguró que el Terminal desconoció los derechos fundamentales de Carlos, pues cuando decidió despedirla no tuvo en cuenta que se encontraba “en condición de debilidad manifiesta por el serio deterioro en sus condiciones de salud”, enfermedad que “era de conocimiento de su empleador”. Por lo anterior, la Corte le ordenó al Terminal su reintegro, tras eva...
Imagen

jornada laboral

Imagen
jornada laboral el empleador plantea el horario laboral siguiendo unas leyes y unas normas donde no exceda limites, la jornada ordinaria de trabajo es de 8 horas máximo o de 6 horas mínimas continuas para devengar un salario del mínimo establecido o el salario que establezca el empleador y que quede claro que si por algún caso se trabajo horas adicionales  serán contadas como horas extras. día de descanso : pueden repartirse las 48 horas semanales en horarios flexibles y ampliando la jornada ordinaria hasta de dos horas y un día de descanso obligatorio donde el trabajador pueda descansar del trabajo y reinventarse para comenzar de nuevo la labor a desempeñar  trabajo  por turnos: cuando la naturaleza de la labor desempeñada no amerite horarios continuos y se lleve acabo por turnos  puede ampliarse en mas de 8 horas esta ampliación no cuenta como trabajo suplementario o de horas extras. remuneración del tra...

¿ Es posible el despido durante la IT?

Imagen
EL DESPIDO DURANTE LA INCAPACIDAD TEMPORAL Las incapacidades temporales, ha sido la causa de suspensión del contrato laboral mas importante debido a la frecuencia, transcendencia monetaria para la seguridad social y del ausentismo laboral. ¿ Es posible el despido durante la IT? Antes de la reforma de la ley 11/94, del 19 de mayo, la ocurrencia de la enfermedad durante el proceso de la IT, suponía la nulidad ¨Automática¨ del despido. La nulidad del despido implica el reingreso obligatorio del trabajador y el pago de los salarios dejados de percibir, desde la fecha efectiva del despido, hasta que la nulidad, adquiría firmeza por resolución judicial. Sin embargo el régimen actual permite que, mientras dura la situación de IT, el empleador puede extinguir la relación laboral, ya sea por causas objetivas.

EL SALARIO MINIMO COLOMBIANO, DATOS DE INTERES

Imagen
EL SALARIO MÍNIMO  COLOMBIANO, DATOS DE INTERÉS    Diciembre es la mejor época del año, vacaciones, tiempo familiar de calidad, regalos, fin de año, muchas uvas y comida en cada lugar que se visita; sin embargo cuando pasa esta temporada y llega el mes de enero, la realidad nos embiste, volvemos a las rutinas y nos enteramos que todo es mucho más costoso; además es el momento en el que reaccionamos que la puja de todos los años entre el gobierno, empresarios y trabajadores para el aumento del salario mínimo  no dejó el mejor resultado esperado. Y es que los aumentos del salario mínimo han sido una guerra más antigua que el conflicto armado Colombiano ya que ni los representantes de los empresarios ni los gremios trabajadores pueden establecer un acuerdo para el salario del año siguiente y es por ello que el gobierno ha tenido que intermediar y usar sus dotes de rey salomón para acordar el aumento del salario. En los últimos 10 años, según datos del Banco de ...

El experimento sobre horarios laborales que te va a sorprender #lohacesy...

Imagen

Jornada Laboral

  Cuando su jefe abusa de la Jornada Laboral Para iniciar  haremos un recorderis de lo dispuesto en la legislación laboral colombiana, ya que la misma contempla que las partes puedan convenir la jornada laboral, y en caso de no hacerlo se dará aplicación a la máxima legal; la cual comprende la ejecución de labores durante ocho horas al día y cuarenta y ocho a la semana, según el artículo 161 del Código Sustantivo de Trabajo. Adicionalmente, la prestación de los servicios podrá hacerse en jornada diurna o en jornada nocturna. "Asimismo, el legislador estipuló que en caso de ejecutarse trabajo suplementario, nocturno o laborar en día domingo, se deben cancelar unos recargos adicionales a la remuneración ordinaria devengada por los trabajadores.  Finalmente, el legislador determinó en el articulo 162 de del Código Sustantivo de Trabajo, las siguientes excepciones a la aplicación de la jornada máxima legal, a saber: 1. Empleados de dirección,...
DERECHO LABORAL  INDIVIDUAL El derecho laboral es una de las ramas del derecho público y vela por el aspecto jurídico, ético, económico, social y cultural. El derecho laboral posee como fuentes reguladoras La Constitución Política de Colombia de 1991, los tratados internacionales y las  leyes nacionales, una de estas regulaciones y la más importante de todas es el contrato de trabajo, que según El Código Sustantivo de Trabajo es” “El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continua subordinación de la segunda y mediante remuneración”. El contrato laboral se clasifica según la forma que puede ser verbal o escrita y según su duración que puede ser a término fijo o a término indefinido. Pero existen otras modalidades de contrato en la ley colombiana, como el contrato por obra o labor, que solo es para la labor que se contrató y que no posee prorroga y no se requiere not...