Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017
file:///C:/Users/OBR-001945/Desktop/43.pdf A continuación, se puede evidenciar la clasificación de las prestaciones. Numeral 3
En el link adjunto podremos ver una Sentencia de la Corte Constitucional, por le no pago oportuno de las prestaciones sociales http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-649-13.htm
Imagen
El ABC de las Prestaciones Sociales y Para fiscales http://www.larepublica.co/el-abc-de-las-prestaciones-sociales-y-los-aportes-parafiscales_249321
Siguiendo con el tema del despido de personas con enfermedades, me encuentro con esta jurisprudencia sobre el tema ( ver el link) ACCIÓN DE TUTELA DE AYUDANTE DE CONSTRUCCIÓN CONTRA ARP- No reconocimiento de pensión de invalidez por retiro por empleador y desafiliación un día antes de sufrir accidente de trabajo y pérdida de capacidad laboral del 68.10% http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/T-721-12.htm
Imagen
                                                         JORNADA LABORAL           jornada ordinaria:  es la jornada laboral que el empleador establece en el contrato con el empleado, el horario de labor  que sigue a cabalidad los limites de la máxima de horario legal vigente trabajo suplementario: es el tiempo que por motivo extraordinario de la empresa el empleado sobrepasa el horario establecido en el contrato estas son conocidas como horas extras y deberán ser reconocidas económicamente. jornada nocturna. es el horario de 10 a 6 de la mañana establecido por diferentes empresas donde es el horario establecido para desempeñar las labores pero también es conocido como horario ordinario por que aunque es nocturno no sobrepasa el horario máximo legal. en la gran mayoría de las empresas establec...

Indemnizaciones, guía rápida de como calcularla (A lo colombiano)

Muchas veces hemos conocido de amigos, familiares, vecinos o en la esquina del barrio que alguien ha sido despedido y que con alegría está esperando que le llegue una platica que le debe cancelar la empresa y que con esa espera hacer su nueva vida. Los juiciosos la invierten y pagan deudas, los más desordenados hacen parrandas y los demás que esperen. Ese dinero, que se espera con más ansias que papá Noel en navidad, se denomina indemnización y es una compensación monetaria que se le entrega a una persona como consecuencia de un daño que se haya recibido (en este caso despido sin justa causa). En Colombia, el código sustantivo del trabajo inició con la legislación de esta indemnización por terminación de contrato sin justa causa y luego otras leyes como la 789 DE 2002 aclararon más dudas al respecto, aun así, sigue siendo un tema enredado en el que muchos empleadores se aprovechan del exempleado para quitarle un par de ceros a su indemnización, esa platica que usted desea invertir...

¿considera usted que el despido injustificado representa por sí mimo la generación de un perjuicio moral?

Imagen
Prima para empleadas del servicio doméstico                                  Redacción EL TIEMPO 14 de diciembre 2016 , 06:41 p.m.    Por primera vez las empleadas del servicio doméstico del país tendrán una Navidad con la tan anhelada prima de diciembre, que es obligatoria para los empleadores. Es así que quienes hayan contratado a personas para hacer trabajos en el hogar deben pagarles una prima de servicios, como lo ordena la Ley 1788 de 2016, con la que se busca una reivindicación sobre la protección laboral de ese sector . Iván Daniel Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, sostiene que l...

SALARIO DEFINICION TIPOS Y CLASES...

Imagen
Corte Restringe despidos en trabajadores que sufran enfermedades  Dice que no podrán ser objeto de desvinculación, aún cuando haya indemnización, por despido sin justa causa. La   Corte Constitucional   sostuvo que los   trabajadores que padezcan enfermedades   no podrán ser objeto de   despido   con indemnización en su favor, aún cuando no hayan acreditado su discapacidad, pues basta con la disminución de sus condiciones para laborar derivadas de su trabajo, para gozar de la protección por parte de las autoridades. “(…) El   trabajador   que padezca una   enfermedad médicamente diagnosticada   la cual lo incapacite para desempeñar sus funciones laborales, tiene el derecho a conservar su trabajo cuando no haya una   justa causa ”, precisó la Corporación mediante la sentencia de revisión T-  2515631. La   Sala Séptima de Revisión de la Corte   aclaró que si bien en   Colombia   es legal la ...

Crónica: ¿Despedido por enfermarse?

Imagen
Top cinco de despidos laborales injustos en el país A la Corte Constitucional llegan tutelas por diversos casos, tras no haber sido resueltos en primera y segunda instancia. Desde el del joven que quería usar uniforme femenino en el colegio, hasta el de un hombre que quiso cambiarse el nombre una y otra vez. No existen cifras exactas de cuántos casos por despidos laborales injustificados llegan para ser estudiados en ese alto tribunal, pero muchos han encontrado solución por esa vía, cuando la Corte ha ordenando a las empresas o entidades que son demandadas, el reintegro. Estos son algunos de los casos en los que los que el derecho al trabajo ha sido protegido. -Por enfermedad Una mujer estuvo cuatro años desempeñándose en el área de servicios generales en una embajada. Por su labor recibía un salario de un mínimo mensual legal. Con el paso de los días y debido a su avanzada edad, empezó a presentar dolores en las articulaciones, rodillas y hombros. El diagnóstico médico con...