JORNADA LABORAL
jornada ordinaria:
es la jornada laboral que el empleador establece en el contrato con el empleado, el horario de labor que sigue a cabalidad los limites de la máxima de horario legal vigente
trabajo suplementario:
es el tiempo que por motivo extraordinario de la empresa el empleado sobrepasa el horario establecido en el contrato estas son conocidas como horas extras y deberán ser reconocidas económicamente.
jornada nocturna.
es el horario de 10 a 6 de la mañana establecido por diferentes empresas donde es el horario establecido para desempeñar las labores pero también es conocido como horario ordinario por que aunque es nocturno no sobrepasa el horario máximo legal.
en la gran mayoría de las empresas establecidas legalmente en Colombia tratan de cumplir a cabalidad con las normas establecidas ya que respetan el horario máximo legal trabajan 8 horas diarias y un día de descanso obligatorio pagan las prestaciones sociales y buscan que su producción incrementan pero le brindan benéficos al trabajador.
referencia: derecho laboral individual libro escrito por el señor Jairo Alonso Lopez Cárdenas
jornada ordinaria:
es la jornada laboral que el empleador establece en el contrato con el empleado, el horario de labor que sigue a cabalidad los limites de la máxima de horario legal vigente
trabajo suplementario:
es el tiempo que por motivo extraordinario de la empresa el empleado sobrepasa el horario establecido en el contrato estas son conocidas como horas extras y deberán ser reconocidas económicamente.
jornada nocturna.
es el horario de 10 a 6 de la mañana establecido por diferentes empresas donde es el horario establecido para desempeñar las labores pero también es conocido como horario ordinario por que aunque es nocturno no sobrepasa el horario máximo legal.
en la gran mayoría de las empresas establecidas legalmente en Colombia tratan de cumplir a cabalidad con las normas establecidas ya que respetan el horario máximo legal trabajan 8 horas diarias y un día de descanso obligatorio pagan las prestaciones sociales y buscan que su producción incrementan pero le brindan benéficos al trabajador.
referencia: derecho laboral individual libro escrito por el señor Jairo Alonso Lopez Cárdenas
Comentarios
Publicar un comentario